PROCORNELLA: Ajuntament de Cornellà de Llobregat

Noticias
La plaza exterior de Feria de Cornellà celebró la III Feria de las Antigüedades el domingo, 30 de junio

La iniciativa quiere convertirse en referente para los anticuarios y los seguidores de este sector

Feria de Cornellà acogió el domingo, 30 de junio la III Feria de las Antigüedades. La iniciativa nace con la voluntad de convertirse en todo un referente para los amantes y seguidores de este sector que arrastra un público muy específico. Por un lado, atrae restauradores de objetos y piezas de gran valor histórico que compran para poder recuperarlos y, por otro, este tipo de ferias llama la atención de los compradores que coleccionan estos artículos. Así, la plaza exterior de Feria de Cornellà volvió a convertirse en el mejor escaparate de antigüedades entre 8h de la mañana y 15h de la tarde con acceso gratuito. La voluntad es que esta feria tenga una periodicidad mensual haciéndose un hueco entre este tipo de acontecimientos y, por proximidad, sea la Feria de Antigüedades referente para la comarca del Baix Llobregat y el Área Metropolitana de Barcelona.

La Feria de las Antigüedades tiene como objetivo recuperar el gusto por lo antiguo, símbolo de nuestras tradiciones. Con unos cuarenta expositores aproximadamente procedentes de todo Cataluña e, incluso, del sur de Francia, durante la mañana del domingo el visitante podrá comprar de todo y a precios asequibles. Se pueden encontrar desde piezas por tan sólo 25€ hasta mobiliario antiguo con precios que pueden llegar a los 400€. Artículos al alcance del público como por ejemplo relojes, camas, baúles, herramientas de cultivo antiguas, una gran gama de quinqués, o mobiliario, entre otros.

Según el organizador de la Feria de las Antigüedades, Jordi Sala, el público debe tener claro que el segmento de las antigüedades no oferta piezas catalogadas como patrimonio de arte. Son piezas con valor histórico que se recuperan para tener testigo de su valía en tiempo pasado recuperándolos evitando su extinción. La mayoría de las piezas que se mueven en el mercado de las antigüedades proceden desde Francia dónde se celebran con periodicidad las ferias con más renombre y dónde los anticuarios son asiduos por poder recuperar artículos de gran valor.

Feria de las Antigüedades

Horario: de 8h a 15h

Plaza exterior de Feria de Cornellà

Entrada libre

Can Mercader, sede oficial de entrenamientos del Mundial de Natación 2013
K. Livingstone-Cornellà Creació: “El desplazamiento de la economía global hacia países como China, India y Brasil nos hará competir con naciones que están incrementando su inversión en formación”

El alcalde de Londres entre 2000-2008 ha sido el invitado de hoy del Cornellà Creació ante un aforo con más de ciento cincuenta empresarios

Para Ken Livingstone, llegar a un equilibrio entre la inversión pública y privada es crucial. En su intervención hoy en el Cornellà Creació Fòrum sentencia que la ciudad y el estado tienen la responsabilidad de proveer de transporte y de las redes de banda ancha para atraer los emprendedores que propician la creación de puestos de trabajo y una economía creciente. Ken Livingstone nos ha visitado hoy en nuestra plataforma de debate suscitando bastante expectación y curiosidad. Fue el primer alcalde de la historia de Londres resultado de unas elecciones y es uno de los políticos más populares en Gran Bretaña más conocido como “Red Ken” (Ken Rojo) por representar al ala más de izquierdas del Partido Laboralista. Cuando se despidió de la alcaldía de Londres en 2008 dejó su huella como líder con una gran fortaleza y como figura carismática para la capital británica.

“Los sectores público y privado trabajando juntos para construir el futuro” es el título de su ponencia en la cual, Livingstone ha hecho un repaso de su trabajo al frente de la alcaldía de Londres. Este es el camino que siguió él en materia de servicios y de transporte y puntualiza que también priorizó la creación de nuevos proyectos en el sector verde y medioambiental. Estos son ahora los sectores con mayor crecimiento económico y con los crecientes problemas medioambientales espero que este patrón de crecimiento continúe.

Según nuestro invitado, los gobernantes han de admitir que el desplazamiento de la economía global hacia países como China, India y Brasil nos hará competir con naciones que están incrementando exponencialmente la inversión en formación tanto para la juventud como para los trabajadores que se quieran reciclar en otros trabajos.

Livingstone también hace referencia a la riqueza que aporta el turismo para una ciudad. Los visitantes son atraídos por la oferta artística y cultural así como por los acontecimientos deportivos y musicales pero esto sólo se puede mantener con una fuerte base económica, cuya clave es el nivel de inversión, afirma nuestro invitado.

Todo un líder carismático

Livingstone lideró importantes cambios positivos para la ciudad, hecho que le permitió ganarse su reputación y popularidad. También protagonizó controversias. Su anticolonialismo fue uno de las características que lo diferenciaban del resto de políticos británicos. Y es que Livingstone estuvo considerado en el Reino Unido el más importante crítico de Margaret Thatcher durante ‘su’, tal y como declaró, Guerra de las Malvinas.

Durante los ocho años de su mandato, nuestro invitado introdujo numerosas iniciativas que mejoraron las condiciones de vida y la movilidad de los londinenses, incluyendo la tasa de congestión y un revolucionario sistema de tarjeta inteligente de entrada para la red de transportes. También intervino en el inicio del camino para que la ciudad fuera anfitriona de los Juegos Olímpicos 2012 y, por otra parte, dirigió el horror generado por el atentado terrorista del 7 de julio.

Próximos actos del Cornellà Creació Fòrum

Oliviero Toscani y Lluís Bassat - 4 de octubre a las 9h en L’Auditori de Cornellà

Tras el paréntesis veraniego, volveremos con más novedades. El último face to face de la temporada será entre el fotógrafo Oliviero Toscani y el publicista Lluís Bassat. Toscani es el autor de las campañas publicitarias de la marca Benetton que generaron tanta controversia en las décadas de 1980 y 1990. Asimismo, Bassat es el presidente honorífico de Bassat & Ogilvy y autor de campañas que han propiciado que este publicista haya hecho historia galardonado con más de 400 premios

Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo -  29 de noviembre a las 13,30h en L’Auditori de Cornellà

Estos dos periodistas especializados en el resurgimiento del gigante asiático pondrán el punto y final a la temporada 2013. Autores de “La silenciosa conquista de China’, son los primeros periodistas del mundo que han investigado sobre el terreno la expansión internacional china. Colaboran para importantes cabeceras mediáticas como Capital, El Economista o el País.

 

Antonio Garrigues Walker: “Esta crisis, como todas las crisis, será superada por mal que lo hagamos y España se incorporará mejor que muchos países a una nueva época de crecimiento y de desarrollo”

Declaraciones hechas en el face to face protagonizado por el jurista y abogado Antonio Garrigues y el periodista Manuel Campo Vidal ante un foro con más de ciento cincuenta empresarios

La visita del jurista de reconocido prestigio internacional, Antonio Garrigues Walker y del periodista y sociólogo, Manuel Campo Vidal, ha suscitado mucha expectación. Bajo el título “La salida de la crisis: ¿la segunda transición?”, el cara a cara de hoy ha puesto sobre la mesa la visión de nuestros invitados dando sus puntos de vista sobre la situación actual y como ven ellos, el futuro más inmediato.

Para Antonio Garrigues, nuestro país superará esta crisis y así lo ha reflejado en su intervención. ...Como todas las crisis, será superada por mal que lo hagamos y España se incorporará mejor que muchos países a una nueva época de crecimiento y desarrollo..., afirma. Según nuestro experto jurista, España no es el peor país de la comunidad internacional. Es un país que tiene problemas graves pero muy similares a los problemas del resto de países desarrollados, con la excepción del paro general y sobre todo juvenil que habrá que afrontar con medidas más radicales.

Para Antonio Garrigues, todo es cíclico y después de una época de crecimiento siempre se ha sufrido una época de crisis y tras la recesión siempre vuelve a llegar otra época de crecimiento. Todo el mundo debería saber que España no es el peor país, no tenemos más problemas que el resto. La única diferencia con el resto de países es que en España la burbuja inmobiliaria fue más grande que en cualquier otro lugar, asegura Garrigues Walker.

En el transcurso de su interlocución, Garrigues enfatiza la capacidad admirable del Estado por sobrevivir a transformaciones sociológicas y culturales. Aquí está nuestra fuerza, sentencia.

Manifestaciones intercaladas por las intervenciones de Manuel Campo Vidal que también expresa su parecer la actual situación coincidiendo en muchas de las afirmaciones hechas por el sr. Garrigues Walker, siempre desde una visión positiva.

Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
Siguiente